American ExpressAmerican ExpressAmerican ExpressAmerican ExpressAmerican Express
AyudaIngresar

4 tendencias que impactarán en el mercado del trabajo en 2019

Mientras la Inteligencia Artificial y otras tecnologías llegan a las áreas de Recursos Humanos, aparecen valores como la transparencia en los procesos de selección, el empoderamiento de los empleados y el arraigo del concepto ‘calidad de vida’ dentro de los espacios de trabajo.

Por Redacción Multitaskers

4 tendencias que impactarán en el mercado del trabajo en 2019

Detrás de las negociaciones salariales y los vaivenes macroeconómicos, las áreas de Capital Humano en las Pymes afrontarán el año próximo varios desafíos y oportunidades. El desarrollo y la implementación de nuevas tecnologías es uno de los más urgentes, aunque reaparecen conceptos clave como la horizontalidad, transparencia y hasta ‘calidad de vida’ dentro de las oficinas.

Los cuatro valores no sólo se refieren a los colaboradores actuales, sino que forman parte de los nuevos imperativos de los candidatos a la hora de analizar ingresar a trabajar en una compañía. Así lo entiende Dave Curran, COO y cofundador de Love Mondays, una plataforma de origen brasileño, en la cual los profesionales y empleados evalúan a las empresas donde trabajan en forma confidencial, quien dio a conocer un análisis sobre las tendencias que se esperan para 2019 en el mundo laboral:

 

1) Recursos Humanos se tecnifica

Más allá de la liquidación de sueldos y otras tareas del departamento de Capital Humano de las Pymes, cada vez más firmas están aprovechando la Inteligencia Artificial (IA) para hacer eficiente el proceso de creación de descripciones de puestos de trabajo, identificación de los mejores candidatos, selección de candidatos y programación de entrevistas con los mismos.

A su vez, se ha utilizado en las organizaciones para ayudar a comprender los factores que impulsan la rotación, el rendimiento y la eficacia del liderazgo. Se espera que para 2019 dichas herramientas se implementen con más fuerza en el proceso de reclutamiento en las empresas, asegura Curran.

 

2) Calidad de vida, en las oficinas

Cada vez más, el trabajo necesita tener un sentido especial para las personas. Un ascenso ya no es más el factor decisivo para quedarse en un empleo: en la actualidad se tienen en cuenta factores como calidad de vida y crecimiento personal.

En este sentido, un estudio de Glassdoor, compañía de la cual Love Mondays forma parte, muestra que, para todos los niveles de ingresos, el principal indicador de satisfacción en el lugar de trabajo no es el sueldo, sino la cultura y los valores de cada organización, seguidos de cerca por la calidad del liderazgo y las oportunidades carrera en la empresa.

 

3) Empoderamiento de los empleados

“Los colaboradores internalizan la cultura y los valores del lugar donde trabajan, a veces incluso más que los jefes, y en base a ello hacen sus demandas a los altos mandos de la empresa”, explica Curran, al resaltar que los empleados están más empoderados para tomar posturas éticas en las empresas. Entre las principales reivindicaciones de los empleados, está la de exigir a las empresas mayor transparencia y cuidado.

En el análisis, al que tuvo acceso Multitaskers, el sitio de American Express para las Pymes, se revela que los problemas de las grandes corporaciones que salieron a la luz en los últimos años han demostrado lo que ocurre cuando la cultura de la organización no es transparente, sobre todo en tiempos de redes sociales y plataformas de calificaciones online. El experto invita a las compañías a someterse a la opinión de los colaboradores en forma constante y confidencial, para conocer las falencias a tiempo y tener herramientas para mejorar la gestión.

 

4) Procesos de selección transparentes

El ambiente de trabajo es mucho más transparente que hace 10 años, dice el documento. Sin embargo, muchos candidatos todavía se quejan del “agujero negro” que existe dentro del proceso de selección. Después de enviar una solicitud, o incluso después de varias entrevistas, los empleados se quedan en un limbo, hasta que algún reclutador aparezca y los actualice en los pasos a seguir.

Un estudio reciente de Love Mondays muestra que, de las personas que no fueron aprobadas en un proceso selectivo en Argentina, un 74,7% no recibió respuesta alguna. "En la era en la que los consumidores pueden rastrear fácilmente cada paso en un proceso de compra en un ecommerce por ejemplo, resulta arcaico el hecho de no poder rastrear el estado de un proceso selectivo que podría cambiar la vida de una persona", apunta Curran y completa: “La transparencia durante el proceso de la entrevista no solo mejora la satisfacción del candidato, sino que también diferencia a su empresa en la competencia por captar un talento”.

(Valoración: en base a 0 opiniones)
Facebook
Cuotas Amex Especial Gastronomía

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


No vivas la vida sin ella