American ExpressAmerican ExpressAmerican ExpressAmerican ExpressAmerican Express

El ‘dulce adiós’ a las cabinas de peajes en Argentina

La iniciativa para mejorar la fluidez de la circulación, la seguridad vial y reducir las congestiones se implementará desde 2021. Aunque resistida, generará nuevas oportunidades para el transporte.

Por Redacción Multitaskers

El ‘dulce adiós’ a las cabinas de peajes en Argentina

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se ha puesto en campaña desde el año pasado para que en 2021 las tradicionales cabinas de peajes desaparezcan de las autopistas porteñas y así se de paso a un nuevo sistema de pago apoyado en el uso de los telepases. Si bien existen desde hace años cabinas especiales para autos que circulan con esta tecnología, a partir de la implementación de este método todos estarán obligados a contar con el dispositivo. Aquellos que no lo tengan serán detectados por pórticos de lectura automática de patentes y posteriormente multados.

Alejandro Molina, integrante del equipo de implementación del proyecto Free Flow en Autopistas Urbanas (AUSA), empresa que gestiona las autopistas de la Ciudad, afirma que lo primero que hicieron fue llegar a un acuerdo con el Sindicato de Comercio, siendo el hito más positivo y relevante de este proyecto, según explica en una entrevista con Multitaskers, el sitio de American Express para las Pymes.

Sostiene que el “sistema tradicional mediante el uso de cajeros y barreras en cabinas de peajes está en vías de extinción en todo el mundo”. Y explica: desde la salud, los cajeros “están expuestos a accidentes y a la polución de los vehículos”; por otro lado, la incomodidad del usuario, “que se ve obligado a detenerse para realizar el pago en efectivo”; y, por último, la congestión del tráfico en las zonas cercanas, algo que con el correr de los años se ha incrementado exponencialmente.

A pesar de que en la actualidad cuentan con vías dinámicas a través de las cuales los conductores mediante tecnología RFID – identificación por radiofrecuencia- pueden atravesar las barreras sin detenerse, siguen teniendo caminos canalizados en los que el usuario está obligado a detenerse y, eventualmente, a esperar si hay demasiados vehículos en la cola de pago presencial.

 

Impacto en el transporte y oportunidades

Molina indica que el Free Flow es una “idea que aporta comodidad y avance tecnológico en modo de pago y utiliza múltiples estrategias de operación buscando aportar facilidades al conductor”. Con esta red, no será necesario que el vehículo se detenga frente a una barrera para recoger ningún ticket ni para pagar un importe, siendo uno de los beneficios y a los que se le pueden sumar mejoras en la seguridad de tránsito, aumento de la capacidad de tráfico de la autopista y mayor confort para los conductores. Todos estos puntos, destinados a generar un impacto positivo en el transporte.

Además, todas las personas que hoy trabajan en las cabinas serán reubicadas en la empresa en tareas relacionadas a la operación de este nuevo sistema de pago, que requerirá, entre otras actividades, algunas de tipo administrativas como la validación de transacción y la atención telefónica a clientes. Para ello, se está trabajando en un relevamiento de perfiles y preferencias.

En cuanto a las formas de abonar, en principio se deberá diferenciar los usuarios clientes y no clientes: aquellos adheridos al sistema TelePase, no tendrán mucha diferencia de las actuales, podrán realizar el prepago utilizando PIM, billetera móvil (celular), o pospago, utilizando una tarjeta de crédito. Esta nueva modalidad de carga previa con la billetera móvil, la anunció el Ministerio de Transporta a principios de 2018. Al pasar por una cabina, el importe se descontará y el usuario recibirá en su celular el registro de su pasada a través de un SMS.

Por otro lado, los no clientes, como por ejemplo los que tengan previsto un viaje por turismo a Buenos Aires, podrán ejecutar la compra anticipada de pases diarios con tarifa plana para utilizar en todas las autopistas de la ciudad. Solo deberán vincular estos pases diarios a la patente de su vehículo y el sistema automáticamente reconocerá transacciones de esa patente como abonadas. También, podrán efectuar un pospago ingresando a la web de AUSA.

 

La primera experiencia

La autopista Paseo del Bajo, la obra en construcción en Puerto Madero que unirá la zona de Retiro con la bajada de la autopista que llega a la ciudad de la Plata, será la primera en el país que tendrá este novedoso sistema. Se trata de un proyecto bastante seductor para las empresas que deseen sumarse a la gestión, ya que será la primera instalación de peaje Multiline Free Flow en Argentina, y seguramente, en el corto plazo, el resto de las rutas y accesos de nuestro país adoptarán esta nueva forma.

(Valoración: en base a 0 opiniones)
Facebook
Cuotas Amex Especial Gastronomía

Potenciá tu negocio con Multitaskers. Suscribite ahora y recibí artículos seleccionados sobre liderazgo, marketing y más.

American Express

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


No vivas la vida sin ella