American ExpressAmerican ExpressAmerican ExpressAmerican ExpressAmerican Express
AyudaIngresar

Emprendedoras: tres preguntas claves para estar en forma

La cotidianidad y la vorágine de las actividades laborales a veces provoca que se pierda de vista la importancia de la alimentación y la actividad física. Tres emprendedoras dan su opinión y brindan consejos.

Por Redacción Multitaskers

Emprendedoras: tres preguntas claves para estar en forma

Estar en forma es estar bien. Ésta afirmación que parece muy sencilla muchas veces pasa desapercibida por las emprendedoras que, al estar enfocadas y penetradas en su trabajo, relegan la verdadera relevancia que tiene en la vida diaria la alimentación y la actividad física que, casi inconscientemente, son dejadas a un segundo plano. “Mantener el cuerpo sano es nuestro deber. De lo contrario, no podremos preservar nuestra mente fuerte y clara”, dice la filosofía budista. Traída a la actualidad, es justamente ese deber el que hay que trabajar para desarrollar las actividades de manera cómoda, alegre y efectiva. Multitaskers¸ juntó a tres emprendedoras que, a pesar de sus largas jornadas laborales, se enfocan en el cuidado de su salud y cuentan sus experiencias.

Con el objetivo de resaltar la importancia que tiene la nutrición sana y la realización de ejercicios introducida en la vida diaria de las personas, Multitaskers consultó a Alejandra Maglietti, abogada y periodista que se desempeña como modelo, panelista y conductora de la TV argentina, a Ailén Bechara, quién luego de ser del staff en el programa “A todo o nada”, conducido por Guido Kaczka, se destacó como modelo de reconocidas marcas y publicidades y por último, a Florencia Ventura, oriunda de Bariloche, que además de trabajar también como modelo, es conductora de varios programas y eventos como “Los 15 mejores” por Quiero Música. A continuación, las tres preguntas claves que toda emprendedora debe saber para estar en forma:

¿Qué importancia tiene una buena alimentación para una mujer emprendedora? ¿Y la actividad física? 

Alejandra Maglietti (AM): “La alimentación es fundamental no solo para estar en forma sino para tener energía. Muchas dietas muy estrictas no nos dejan realizar nuestras tareas al máximo, por eso elijo comer sano pero abundante. El desayuno es fundamental, siempre le agrego hidratos de carbono para trabajar todo el día sin sentir cansancio, pero siempre hidratos complejos como el pan de salvado, cereales y algo de fruta”. 

Ailén Bechara (AB): “Yo creo que hoy en día está instalado el alimentarse bien y hacer actividad física, deporte, aire libre, moverse, sentirse bien, estar activo, SER SANO. Tampoco pasa por hacer dietas estrictas si no que hoy es un modo de vida que se elige vivir.  También se trata de mantener una actitud positiva ante la vida, así que es 100% importante”. 

Florencia Ventura (FV): “Para todo tipo de trabajo y/o actividad, es necesario tener una buena alimentación. En el caso de una mujer emprendedora, es sumamente importante llevar a cabo un plan adecuado a su metabolismo, contextura física y la rutina diaria de cada uno. Las mujeres emprendedoras, generalmente tenemos distintas actividades en el día, somos dinámicas, proactivas, por lo que necesitamos de una buena ingesta de energía que se pueden encontrar en alimentos. Algunos de mis elegidos son: la palta, las almendras, el huevo, la banana, etc. Es sumamente importante el desayuno y en medida de lo posible no saltarse ninguna de las otras comidas”. 

“La actividad física es esencial no solo para vernos bien, sino que a diferencia de lo que se piensa, uno cuando entrena, no gasta energía, sino que se renueva. Además, la actividad física para la mujer emprendedora colabora a desenchufarse un rato de todas las actividades y compromisos y disfrutan de un tiempo para ella”.

¿Qué consejos le darías a una emprendedora para estar bien en forma? 

AM: “Lo ideal para estar en forma es combinar la alimentación sana con el ejercicio físico, alternando aeróbico con gimnasia localizada. Yo trato de entrenar todos los días. Hago Rockcycle y además tengo mi personal que se llama Martin Venturino con el que hago musculación y funcional”.

AB: “Cada mujer tiene un cuerpo único así que lo primero es conocerse. Yo tarde muchos años en darme cuenta qué es lo que podía comer y qué es lo que no. Cual actividad me hacía bien a mí y cuál no. Leí mucho, me informe mucho, fui a muchos nutricionistas, los cuales algunos me funcionaban y algunos no, al igual que la gimnasia. Lo que rescato de todo, que creo que es para todos iguales, es que nada debe ser de forma estricta, y se debe comer de todo, pero en pequeñas cantidades”.

FV: “Recomiendo no olvidar tener una buena alimentación que además de aportar nutrientes necesarios para el cuerpo, los alimentos tienen propuestas que sirven para por ejemplo darle brillo al pelo, fortalecer las uñas, un cutis sano y luminoso. Darle mucha importancia al desayuno, no comer en exceso por las noches (evitar comer carbohidratos), tomar mínimo 2 litros de agua por día, hace mínimo 2 veces por semana una sesión de 40 minutos de actividad física y sonreír”.

¿Se alimentan diferente una mujer emprendedora de una que trabaja de manera dependiente? ¿Se cuida más o menos? ¿Por qué?

AM: “Una mujer que cumple un horario establecido puede encontrar la forma de entrenar cerca del trabajo o de su casa. Yo siempre trato de ir caminando, ya que el paseo me predispone y me permite escuchar música. Si es un esfuerzo ir hasta el gimnasio uno suele encontrar la excusa perfecta todos los días. Comenzar de a poco y encontrar una actividad que genere placer, que llene de energía. Es más importante que te haga bien a la cabeza que al cuerpo”. 

AB: “En mi caso, trabajar de manera independiente también hace que muchas veces uno no se pueda alimentar de manera correcta porque los horarios son variados todos los días y muchas veces vivís al revés del mundo. Para lograr esto uno tiene que disponer de mucho tiempo para armarse de las comidas de todo el día y generalmente eso no ocurre, entonces terminas comiendo cualquier cosa que tal vez no sea la indicada. Viajar, ir y venir hace que uno pierda la rutina y entonces descontrolas el cuerpo. Lo ideal sería controlar y comer sano sea donde sea”.

FV: “La alimentación no debería variar depende de la actividad que cada uno desarrolle, pero si hay que tener en cuentas las emprendedoras debemos prestar más atención en los horarios de cada comida para evitar saltearlos. Además, debemos tener en cuenta que los días recargados o que vayamos a hacer actividad física o algo que nos requiera de mucha energía, debemos ingerir mayor cantidad de proteínas proporcionalmente a la dieta diaria”.

Mariano Ylarri

(Valoración: en base a 0 opiniones)
Facebook
Cuotas Amex Especial Gastronomía

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


No vivas la vida sin ella