American ExpressAmerican ExpressAmerican ExpressAmerican ExpressAmerican Express

Las dietéticas, el nuevo aliado de las familias argentinas

Siete de cada diez hogares argentinos compran en dietéticas. El 18% afirma acudir al canal frecuentemente y suelen gastar un 17% más que la media en alimentos y bebidas. Qué es lo que más se consume y quiénes son los que dominan el sector.

Por Redacción Multitaskers

Las dietéticas, el nuevo aliado de las familias argentinas

El mercado de productos naturales ha generado un aumento en su demanda en los últimos años. Cada vez son más las personas que se ponen en búsqueda de productos saludables y naturales de todo tipo. Eso ha obligado a varios de estos locales, que antes para encontrarlos había que recorrer en profundidad los barrios y desde lo visual no llamaban la atención, a readaptarse y a modificar su estructura para estar a la altura de la competencia.

La consultora Kantar Worldpanel, en su informe sobre las dietéticas, afirma que son un canal que se está reinventando. “El modelo de negocio en cadena surge como respuesta a la actual tendencia de alimentación saludable que sobrepasa los límites del país al ser de un fenómeno de relevancia a nivel mundial”, sostiene Renata Segovia, Solutions Manager de Kantar.

Dietéticas Tomy, una de las más conocidas y con amplia trayectoria en el sector, comparte una postura similar dialogando con Multitaskers, el sitio de American Express para las Pymes; remarcando que hoy en día la alimentación saludable ya no es una moda. Afirman que se está instalando como un hábito de vida en la población que tiene que ver con comer alimentos con buen valor nutricional. A su vez, Silvia Villella de Sabores sin Tacc, señala que “al ir modificando nuestra manera de alimentarnos vamos cambiando las costumbres de las compras”.

Analizando el mercado

Según el estudio de Kantar Worldpanel, el 46% de las personas que compran habitualmente en el canal tienen algún tipo de alimentación alternativa, como vegetarianos o consumidores de productos libres de gluten principalmente. El 54% restante no tiene un tipo de alimentación alternativa, pero elige las dietéticas, lo cual lo convierte en una opción para todo tipo de shoppers. Pero el dato más relevante es que el 66% de los hogares argentinos reconoce hacer compras en dietéticas, ya sea de forma ocasional o frecuente.

Los hogares altamente preocupados por su salud- 29% de la población total- son los más afines a este canal y duplican la frecuencia con la que visitan las dietéticas respecto a la media de la población, describen en el informe. Otro aspecto a destacar es el gasto que realizan, que es un 17% más que la media en alimentos y bebidas. Esto se explica a partir de un consumidor que está predispuesto a gastar un poco más en post de conseguir productos con el diferencial que buscan.

Qué se consume

De acuerdo a Kantar, los productos más buscados en el canal son semillas, cereales y miel. En el caso de las Dietéticas Tomy, que cuentan con precios mayoristas desde los 100 gramos, su fuerte de venta son los frutos secos. En Sabores Sin Tacc, donde los productos son más específicos, lo que más consume la gente son panes, pastas, harinas, galletitas y alfajores.

A su vez, en el estudio de Worldpanel agregan que el hogar que compra en dietéticas se destaca por ser de familias chicas, de niveles altos y medios, de dos integrantes y, si tienen hijos, son adolescentes o mayores de 25 años. Por fuera de lo que son las familias, Sol Pérez, del Área de desarrollo de Franquicias de Tomy, señala que “no hay un grupo etario definido, es decir consumen desde niños hasta abuelos”.

Radiografía del sector

Hay firmas que tienen años de experiencia dentro del mercado y concentran la mayor parte del consumo. Grandiet, New Garden, Dietéticas Tomy y Sabores sin Tacc son algunas de ellas. Con más de 30 años en el mercado, Grandiet es uno de los grandes jugadores del sector que ha sabido adaptarse a los cambios del consumidor y sus demandas. Para abastecer a todos sus puntos de venta e innovar constantemente, montaron una planta en la provincia de Córdoba, donde desarrollan productos de laboratorio, nutracéuticos, alimentos funcionales, naturales, suplementos para deportistas y artículos de cosmética y belleza.

Las Dietéticas Tomy comenzaron por el año 2002, después de la crisis, instalando su primer local en Olivos junto a la distribuidora Sudamerik. Actualmente, cuentan con 100 sucursales en Capital, Gran Buenos Aires y el interior, de las cuales también surgieron las franquicias. Con el factor precio como diferenciador, comercializan frutos secos, legumbres, especias, frutas deshidratadas, cereales y cereales apto para celíacos, confituras, miel; entre otros.

Sabores Sin Tacc abrió sus puertas en 2014 en el barrio de Villa Real, y abarcan más de mil productos. En un período corto y gracias al empuje de las redes sociales, lograron armar una cadena de 11 locales destinados a proveer al celíaco de los productos que le son necesarios para tener una mejor calidad de vida, sumado también a la tendencia general de consumir menos gluten.

Con diez sucursales en capital y otras ocho en la provincia de Buenos Aires, la empresa Villares lleva en el mercado de productos naturales desde 1934, con la instalación del primer comercio naturista en el centro porteño. Con un gran crecimiento en la década del 70 que se afianzó en los 90, la empresa decidió organizarse y denominar New Garden a su división de comercio minorista.

(Valoración: en base a 0 opiniones)
Facebook
Cuotas Amex Especial Gastronomía

Potenciá tu negocio con Multitaskers. Suscribite ahora y recibí artículos seleccionados sobre liderazgo, marketing y más.

American Express

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


No vivas la vida sin ella