American ExpressAmerican ExpressAmerican ExpressAmerican ExpressAmerican Express
AyudaIngresar

Las tecnologías que amenazan con revolucionar el mundo de la logística

El delivery de comida, entrega de paquetes y hasta transporte de cargas se están volviendo cada vez más autónomos y descentralizados. Las últimas novedades en logística y cómo aprovecharlas para reducir costos y ganar tiempo.

Por Redacción Multitaskers

Las tecnologías que amenazan con revolucionar el mundo de la logística

La inteligencia artificial y las nuevas tecnologías imprimen cambios que sugieren la necesidad de reevaluar procesos, procedimientos y circuitos ya establecidos. Las empresas así lo entienden y buscan incorporar las nuevas tendencias para modernizar y rentabilizar aún más su trabajo. Los Estados Unidos y China marcan el sendero del mundo del transporte, distribución y logística, con las empresas más innovadoras en la materia y un fuerte desarrollo del comercio electrónico. En tanto, en el resto del mundo, las empresas del sector toman nota y surgen interrogantes sobre las modificaciones que pueden llegar a introducir en el rubro.

 

Aplicaciones y Big Data

QuickLoad, una joven firma nacida en 2015 en Allapattah, Estados Unidos, ya recibió el rótulo de ‘Uber para camiones’ por algunos de sus 1.000 choferes y 500 clientes que sirve en la actualidad. Inspirada en Uber, el empresario de origen turco Ozan Baran, fundó en el 2005 su primera compañía de transporte de carga. Por otro lado, la aplicación Manbang, de origen chino, obtuvo una inversión de US$ 1.900 millones de dólares de las dos potencias financieras de tecnología según The Wall Street Journal. La misma tiene un funcionamiento similar a QuickLoad: la idea de la aplicación es que las empresas de importación/exportación basadas en tierra que necesitan mover mercancías de un punto a otro puedan hacerlo sin otra molestia más que llamar por teléfono a los conductores de camiones en caso de que estén cerca y disponibles para el trabajo.

Mariano Otero, CEO de UBER en Argentina, le comunicó a Multitaskers, el sitio de American Express para las Pymes: “No tenemos planes concretos para meternos en el tema de transporte de carga en Argentina”. Por su parte, Carlos Musante, Responsable Técnico de la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (CEDOL), destacó: “No vemos ninguna manera por la cual estas tecnologías puedan atentar contra el rubro de la logística. Al contrario, pueden ser una herramienta más de distribución urbana. Quizás puedan convertirse en una herramientas más del último tramo de la distribución física, en especial en la zonas urbanas que sean parte del planeamiento para la entrega de la última milla”.

 

Camiones, coches y plataformas autónomas

Los principales jugadores del mercado aprovechan la inercia y se han subido al tren de la innovación. Por ejemplo, General Motors lo ha hecho con su plataforma móvil SURUS, capaz de transportar cualquier estructura de forma autónoma. Otro caso es el de Toyota, que lo apuesta todo a su vehículo autónomo y modulable e-Palette. La marca señaló que fue diseñado “para una gran variedad de propuestas de movilidad y de servicios”. Éste es un sistema de transporte modular, 100% eléctrico y equipado con el software de conducción autónoma de la empresa. En agosto del 2017, Ford comenzó a experimentar en la repartición de pizzas mediante un Focus híbrido y autónomo que se hace cargo de los pedidos, siempre con un ingeniero a bordo. Los clientes tienen la posibilidad de seguir el rastro con la app Domino’s Tracker y, para recoger su pizza de un compartimiento ubicado en la parte trasera del coche, sólo tienen que usar el código envido por la aplicación.

China, líder en la materia, pone a prueba el transporte público autónomo: líneas de metro, tranvías o autobuses universitarios son algunos de los vehículos sin conductor que están poniéndose a prueba en distintas urbes de China. En diálogo con el sitio, Javier Carrizo, CEO de Gea Logistics, explicó: “Siempre es beneficioso, tanto para los dadores como para los tomadores de cargas, agregar tecnología que ayude a minimizar costos y al mismo tiempo hacer más rentable el flete. Esto resulta muy parecido a lo que ocurre con los autos que trasladas pasajeros. El sistema te acerca la mejor opción en tiempo y en cercanía, haciendo más eficaz el traslado y mejorando costos para ambos lados”.

               

Drones y robots

Starship Technologies, fundada por los creadores de Skype, dedicó aproximadamente tres años al desarrollo de robots en logística destinados a desarrollar la entrega de mercancías. Basaron su emprendimiento en el mercado de la comida a domicilio. De esta manera, robots autónomos podrán recibir las órdenes de las distribuidoras a través de aplicaciones móviles y realizar las entregas de sus pedidos. Las creaciones de la empresa estarían en condiciones de ponerse en práctica en la proximidad. Recientemente, el gobierno de Estados Unidos otorgó el permiso para que los drones de Uber, Apple y Microsoft comiencen a probar con entregas de comida y paquetes en diez ciudades de ese país. La poderosa Amazon, que había comenzado con esta tendencia, fue absuelta de este privilegio.

(Valoración: en base a 0 opiniones)
Facebook
Cuotas Amex Especial Gastronomía

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


No vivas la vida sin ella