Los avances en la industria tecnológica, así como repercutieron en sectores como el agro y el transporte, también lo hicieron en el ámbito de la construcción. Si hacemos una comparación con el siglo pasado, actualmente los procesos de edificación han mejorado notablemente y, si bien las operaciones de construcción suelen ser repetitivas, también se han vuelto más fáciles de manejar con softwares que ayudan a potenciar la eficiencia en términos de administración de proyectos.
A continuación, tres tecnologías que comienzan a aplicarse con fuerza entre desarrolladores, arquitectos y empresas de construcción en Argentina:
Una de las herramientas que se adoptaron rápidamente fueron las imágenes 3D, que posibilitaron a los profesionales acercarle al cliente las muestras del proyecto de una manera en que éstos las puedan interpretar con mayor sencillez que un plano en planta, vista o corte. Juan Ballarino, Construction Manager de Starbucks Coffee Argentina, en diálogo con Multitaskers, el sitio de American Express para las Pymes, sostiene que hoy en día resultan fundamentales “para poder desarrollar, verificar y presentar un proyecto en un alto grado de detalle”. Aporta que su beneficio más importante es que se puede desarrollar “un diseño global verificando la especialidad, escala, revestimientos y mobiliarios”, entre otras cosas.
De la mano de las imágenes 3D están las impresiones tridimensionales, ya acreditadas y puestas a prueba. No sólo para presentar maquetas antes de abordar la construcción, sino también para imprimir muros, ladrillos, materiales aislantes o procesar materiales tradicionales como los morteros y hormigones; muy utilizados en el sector. Aquí, Ballarino destaca la posibilidad de generar a partir de éstas “elementos de una manera simple y rápida, permitiendo entender la morfología del elemento creado”. Por otro lado, las impresiones 3D plantean una nueva oportunidad de negocio para aquellas compañías que apuesten por ellas.
Otro instrumento que ha optimizado el trabajo dentro de la arquitectura es el Building Information Modeling (Modelado de Información de Construcción), que es el proceso de generación y gestión de datos de un edificio durante su ciclo de vida utilizando un software dinámico de modelado de edificios en tres dimensiones y en tiempo real, lo que disminuye la pérdida de tiempo y recursos en el diseño y la construcción. Abarca la geometría del edificio, las relaciones espaciales, la información geográfica, así como las cantidades y las propiedades de sus componentes. Ballarino explica que es “una nueva tecnología que permite desarrollar un proyecto de chica, mediana o alta escala de manera integral”, que significa que cuando comienzan a trabajar una idea, ya no lo hacen desde la planta, vista o corte; sino que lo hacen de “forma coordinada y coherente, evitando cualquier interferencia entre planos”.
Luego agrega que esta herramienta “facilitó al diseñador la posibilidad de armar un diseño desde todos sus ángulos, reduciendo el tiempo que tomaba armar un juego de planos”, al mismo tiempo que “permitió incluir las instalaciones y el sistema, hasta tiene la función de suministrar los cómputos de materiales”.
Por último, el sistema Steel framing, que alberga un conjunto de técnicas constructivas que permiten acortar los tiempos de ejecución de obra, reduce los costos y no genera escombros. Aquí se utilizan perfiles de aluminio o hierro, paneles de madera OSB y placas de yeso con revestimientos especiales, para exteriores o interiores. Además, a partir de los materiales empleados, se logra una mayor aislación térmica y acústica.
Se considera un sistema ideal para iniciar cualquier tipo de remodelación en la vivienda, ya que no genera humedad, es rápida, limpia y admite múltiples diseños. No obstante, Ballarino considera que “la construcción con mampostería tradicional es más segura y resistente al deterioro con el correr del tiempo”. Los sistemas siguen avanzando en calidad, durabilidad y terminaciones, por lo que se espera que en mediano plazo tengan la misma fiabilidad que la construcción tradicional.
Potenciá tu negocio con Multitaskers. Suscribite ahora y recibí artículos seleccionados sobre liderazgo, marketing y más.