American ExpressAmerican ExpressAmerican ExpressAmerican ExpressAmerican Express
AyudaIngresar

Qué prefieren los talentos digitales para elegir un trabajo

Lo evolución de la tecnología obliga a las empresas a transformar sus procesos y, por ende, a buscar perfiles tecnológicos que permitan una mayor adaptación dentro del proceso de cambio. Cuáles son sus gustos y preferencias.

Por Redacción Multitaskers

 Qué prefieren los talentos digitales para elegir un trabajo

Los talentos digitales son el nuevo objetivo de las pymes que buscan adaptarse rápidamente a la revolución digital y no perder la competitividad en el mercado. La actualización de los procesos de trabajo, ha movilizado a las empresas a buscar los perfiles digitales o tecnológicos acordes para acrecentar el rendimiento. En base a un estudio realizado por Bandit, una plataforma que coloca al talento digital en el centro del escenario laboral conectando a los equipos que construirán las soluciones del futuro, expertos opinan cuáles son los cambios que deberían atravesar las empresas para que los talentos digitales elijan trabajar en ellas.

La compañía Bandit realizó un estudio en 2017 que muestra cómo las compañías se encuentran “en un profundo proceso de adaptación hacia las características de los profesionales”. La investigación, que fue realizado a 8000 talentos digitales y 100 empresas en Latinoamérica, da a conocer cómo son y qué prefieren estos talentos digitales. Con acceso al mismo, Multitaskers comparte alguno de sus datos:

Tamaño de la empresa: En primer lugar, como punto fundamental, el estudio va a referirse a la decisión que toman estos profesionales con respecto al tamaño de la empresa. Cuando hace 5 años atrás el 70% de los profesionales prefería trabajar en multinacionales, en la actualidad, lo elige tan solo el 33%. Vinculado a esto, el 34% prefiere las pymes y un 33% optan por las startups, a diferencia de 2012 cuyo porcentaje era mucho menor (20% y 10% respectivamente)

Horarios que eligen: Por otro lado, el estudio hace referencia al establecimiento del horario laboral. Con respecto a esto, el 71% de los empleados prefiere tener un horario flexible frente a un 29% que elige horarios definido. Por el lado de las empresas, de acuerdo con el estudio, el 79% de las mismas aplican trabajos flexibles vs un 21% con jornadas definidas.

Valores que priorizan: A la hora de escoger un empleo, los talentos digitales priorizan algunas cuestiones. El estudio de Bandit, arrojó que el 90% de los entrevistados mencionó el desarrollo profesional, el 53% la previsión social y el 52% el salario. Sobre la modalidad Home Office, el 63% de las entrevistados lo contempla siempre, el 23% 1 vez a la semana mínimo y el 14% nunca. 

Cambiar para atraer

Conociendo lo que el talento digital quiere y desea, es hora de que las marcas "observen su ombligo" y vean qué deben cambiar dentro de sí para “encantar” a estos profesionales. En entrevista con Multitaskers, tres expertos ofrecen su opinión sobre las transformaciones que deben atravesar las empresas para que los talentos digitales elijan trabajar en ellas:

1. Cecilia Giordano, CEO de Mercer: La creadora de la consultora pone foco en que las organizaciones deben convertirse en digitales no solo para para atraer a estos talentos, sino también, sobre todo, para “seguir existiendo”. A su vez, remarca que hoy el imperativo del negocio es “la transformación digital”, donde las organizaciones que no lo vean “sucumbirán” y las que, si lo hagan, “transformarán los negocios”.

2. Nicolás Araujo, co-Fundador de Bandit: El también CFO de la compañía propone que las empresas deberían ir “más allá de beneficios como espacios de juegos en las oficinas”. Bajo esta perspectiva, asegura que, para seducirlos, las marcas deberán “ofrecer un buen equipo de trabajo, balance entre vida profesional y personal y un proyecto innovador y a la vez desafiante, que permita al talento ‘saciar su sed de conocimiento’”. 

3. Paula Molinari, Fundadora de Whalecom y JoiLab: Para que los profesionales digitales los elijan y las empresas comprendan la forma de operar en el siglo XXI, la emprendedora recomienda que las empresas necesitan “el uso de la tecnología y la incorporación de nuevos principios, como la transparencia y la velocidad”. Sobre estos dos últimos conceptos, adhiere que son “ventajas competitivas” y que es fundamental entenderlas porque “vienen de mano de la tecnología”.

(Valoración: en base a 0 opiniones)
Facebook
Cuotas Amex Especial Gastronomía

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


No vivas la vida sin ella