La tecnología ya es una extensión fija de su cuerpo y está incorporada a su pensamiento de forma intuitiva. Los talentos digitales (algunos nativos y otros fuertemente influenciados desde chicos) comienzan a mostrarse en el mundo empresarial como meros protagonista para la adaptación de las empresas en la denominada Revolución Digital, donde los modelos tradicionales se corrompen para dar bienvenida a nuevos formatos de trabajo basados en la innovación, lo digital y las nuevas tecnologías.
Con el objetivo de conocer cómo son, cuáles son sus habilidades y en qué empresas les gustaría desenvolverse en la actualidad, Multitaskers consultó a Cecilia Giordano, CEO de Mercer; Nicolás Araujo es CFO y Co-Fundador de Bandit; y Paula Molinari, presidente y Fundadora de Whalecom y JoiLab que dieron su visión sobre estos profesionales muy requeridos en la actualidad.
Si una empresa quiere adquirir un Talento Digital deberá primero saber quién es y qué características tiene para conocer de lleno su pensamiento y accionar. Definiéndolo como “un recurso nacido en la era digital”, es decir, un nativo digital, Mercer aclara que es un talento “que piensa distinto, que se arriesga, que tiene menos prejuicios que los recursos de generaciones anteriores en termino de género, por ejemplo”. A su vez, recalca que además de tener una red de contactos, es “muy poderosa” y está “hiper conectado”, buscan “generar impacto, sentirse que dejan huella y que su trabajo tiene un propósito alineado a la organización en la cual trabajan”. Bajo esta perspectiva, -agrega- esta clase de trabajadores no buscan “ascender en una carrera”, pero sí ambientes de trabajos “flexibles, innovadores y creativos donde desarrollarse”.
Para el caso de Araujo, el co-creador de Bandit, una plataforma que coloca al talento digital en el centro del escenario laboral, sostiene que los talentos digitales o “Bandits”, como él los llama, construyen “una nueva forma de trabajar donde la innovación se considera obligación”. Sobre los mismos, además, explica que forman parte de los Millennials (nacidos entre 1981 y 1995) y enfatiza que “no heredan su vocación, sino que la escogen” y hoy son los profesionales “más buscados del mundo por las empresas tecnológicas”.
Vinculados con el trabajo y sus capacidades, el CFO de la compañía declara que son considerados usuarios con “grandes aptitudes que se involucran en proyectos, marcan la diferencia y contribuyen a la innovación, priorizando disfrutar a la vez que aprenden de los nuevos avances del mercado”. Por otra parte, esta clase de profesionales no se dejan llevar por el sueldo o el dinero, sino más bien por los buenos ambientes de trabajo y, sobre todo, los productivos. “Se mueven por convicción, vocación y proyectos innovadores por encima de remuneración económica, tradiciones familiares y prestigio empresarial”, sostiene Araujo que, además, los define como “independientes, colaborativas y autodidactas”.
Aquellas empresas que deciden incorporar estos talentos digitales, serán aquellas que podrán adaptarse de manera más rápida y efectiva en la revolución digital. ¿Por qué? Por la simple razón que estos profesionales harán uso de sus habilidades incorporadas que permitirá a las marcas adaptarse a un nuevo modelo de plataformas inserto por la revolución digital. En conversación con Multitaskers, Paula Molinari, Presidente y Fundadora de Whalecom y JoiLab comparte 5 habilidades diferentes que los talentos digitales poseen: