Llega la ‘gran temporada’ de compras del año y, para aprovecharla, es mejor estar preparados. En una buena parte de las familias argentinas, el arbolito estará menos rodeado de regalos respecto de otras celebraciones, según coinciden los analistas. Sin embargo, sí habrá novedades en cuanto a gustos y nuevos hábitos de los consumidores. Por eso, presentamos a continuación 5 tendencias que te ayudarán a vender más en esta Navidad. O, al menos, a estar más cerca de tus clientes.
El primer consejo para vender más este año es adelantar las campañas navideñas, ya que así lo prefieren los consumidores. La razón principal son los descuentos. De hecho, ese fue uno de los pilares del éxito del último CyberMonday, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Durante las 72 horas de ofertas online, los consumidores realizaron 1,6 millones de transacciones por $ 5.195 millones y, en parte, fue por la necesidad de aprovechar descuentos de cara al fin de año. Los beneficios por compra online también siguen, incluso para el segmento corporativo, en firmas como Aerolíneas Argentinas, Gol, AvanTrip y Almundo.com.
La intención de compra de regalos no es la mejor en 2017. Según la “Encuesta anual de Navidad”, de Deloitte, un 45% de los argentinos gastará menos en regalos este año que en 2016 y otro 42% dice que consumirá igual. Sin embargo, al menos un cuarto de la población hará más cantidad de regalos, aunque de menor valor individual cada uno. Impulsar productos y servicios de bajo costo, por eso, podría dar mayor resultado en estas fiestas.
La misma encuesta de Deloitte asegura que en el primer lugar de prioridad de gasto se encuentran las cenas de Navidad y Año Nuevo. Este año, esas compras son consideradas prioridad por el 27% de los encuestados, seguido de las compras de regalo (22%), ropa (18%), mejoras o reparaciones a la casa (17%), viajes y excursiones (10%) y computadoras personales y otros electrónicos (4%). Privilegiar los encuentros, los viajes y los electrónicos también es una prioridad en entornos corporativos.
“Las fiestas es la época de regalos por excelencia y regalar la posibilidad de elegir y de vivir momentos únicos e inolvidables es una de las mejores opciones”, dice Débora Epifanio, referente regional de marketing y growth de BigBox, en una entrevista reciente. La compañía ofrece más de mil experiencias, reunidas en rubros como gastronomía, bienestar, escapadas, aventura y entretenimiento. Ofrecer experiencias junto con productos y servicios permite agregar valor a la oferta, en el afán de los consumidores de elegir regalos únicos.
Los mercados navideños eran conocidos en la Argentina sólo a través de las películas. Si bien los locales suelen vestirse de rojo y verde para este tiempo del año, nunca tuvieron notoriedad las ferias y mercados abiertos exclusivamente con esta temática. Esto está cambiando con la aparición de Christmas Market, que tendrá shows en vivo, podrá visitarse ‘La Casa de Papa Noél’, comer en foodtrucks y comprar en locales de decoración y arte navideño, aunque también en los clásicos rubros de ropa y calzado, librerías y perfumerías. La cita es en Tribuna Plaza, del 7 al 24 de diciembre. Y no está solo, en Rosario y Mar del Plata, los comerciantes se agrupan también para darle un impulso conjunto a la actividad comercial en el cierre del año.
Aunque con un presupuesto más acotado este año, el espíritu navideño parece redefinirse en tendencias a compartir un momento en familia o con amigos; lejos del artificio de décadas atrás, aunque con la mente y el corazón abierto a dialogar, incluso con las marcas.
Potenciá tu negocio con Multitaskers. Suscribite ahora y recibí artículos seleccionados sobre liderazgo, marketing y más.